lunes, 8 de julio de 2013
NUESTRAS AUTORIDADES INDÍGENAS TRADICIONALES DEL VALLE DE ACONCAGUA HICIERON NUTRAM (REUNIÓN RITUAL ANCESTRAL) PARA DEBATIR TEMAS QUE NOS PREOCUPAN A TOD@S
El domingo 7 de julio nuestras máximas autoridades tradicionales de los Pueblos Originarios del Valle de Aconcagua, encabezados por nuestros amigos, el Lonko Manuel Currilen Cheuquel y Don Isaac Canio Colli, se juntaron en una ancestral reunión conocida como NUTRAM.
Al NUTRAM acudieron además dirigentes indígenas de los cuatro puntos cardinales del valle de Aconcagua ó Meli witran Akunkawa mapu como le dicen ellos en mapudüngún, se efectuó en los campos de la Chaparrina de San Esteban y comenzó por la mañana del domingo 7 con una rogativa o Llellipun que se eleva a Cha Chau (Padre Dios) para un buen propósito de dicha jornada. Nosotros también fuimos invitados a dicho NUTRAM para manifestar nuestros problemas como comuneros del Camino Internacional.
Nuestros Lonko manifestaron su real preocupación en torno al No cumplimiento del Convenio Internacional 169 de la OIT, pues además el Supremo Gobierno busca crear -antes de irse, tal como lo hiciera Bachelet también- un nuevo Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA, modificaciones que tiene insuficiencias en materia de regulación de las consultas a pueblos indígenas en el SEIA, relativas a proyectos de inversión mineras o medioambientales que atentan contra nuestros suelos. El Instituto Ncaional de Derechos Humanos de Chile (INDH) emitió un nuevo informe señalando que las modificaciones del Reglamento SEIA reviste especial interés para los pueblos indígenas, puesto que, según los planes del Gobierno, las consultas relativas a proyectos de inversión que afecten a pueblos indígenas se regirían por las normas del Reglamento SEIA y no por el Convenio 169 de la OIT. El nuevo Reglamento SEIA, no fue debidamente consultado con los pueblos indígenas, sin embargo ya fue enviado por el Gobierno a la Contraloría General de la República, el 10 de Enero de 2013, de ahí la alerta y suma preocupación en el Valle.
En dicha cita se discutió sobre el Proyecto de Expansión Andina 244 de la división CODELCO Andina indicando que “el proyecto atenta contra todo nuestro Nor Mongen (Cosmovisión y Derechos indígenas ancestrales), no sólo afectará nuestra manera de vivir sino que también afectará a los campesinos y regantes de la zona, Nosotros, por ejemplo, para el Weñoitripantü (año nuevo indígena celebrado del 21 al 24 de junio) hacemos Mongenthún (baño de renovación espiritual) en las aguas nacientes de la cordillera andina y CODELCO quiere hacer desaparecer nuestro legado histórico y espiritual, pues las aguas se verán afectadas y por ende afectaran nuestras ancestrales tradiciones. Pero lo que es más grave el agua dulce de los Glaciares de alta montaña se agotaran definitivamente. La ligua y Petorca ya dan cuenta de ello, por eso es que toda la comunidad debe defender los Glaciares eternos y el agua dulce en toda sus formas y estados. El Proyecto CODELCO no respeta la legislación internacional vigente del Convenio 169 de la OIT" sentenció Don Manuel Currilen Cheuquel, Lonko mayor del valle.
Nuestras autoridades originarias reunidas en el NUTRAM mapuche, reafirmaron su apoyo férreo al Pacto Mapuche por la Autodeterminación PACMA, del cual participaron activamente allá en la Cumbre del Cerro Ñielol el 16 de enero 2013. Se dará curso definitivamente a una demanda colectiva en contra del estado chileno. En su punto VI, el PACMA dice: “Considerando que, la Pacificación de la Araucanía constituyó un acto de lesa humanidad, por tanto, se debe reparar e indemnizar al Pueblo Mapuche por el daño causado. Los estándares para la indemnización y la reparación deben fijarse mediante una norma jurídica que represente el resultado de un diálogo fecundo y de buena fe”. Don Juan Epumaki Alfaro, Kimche Chachai (Anciano sabio) de la Comunidad HUILLIMAPU, señalo que la demanda del PACMA “asume como guía de orientación todos y cada uno de los contenidos estipulados en el artículo 28 de la “Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”. Este artículo establece –indico Alfaro - que “los pueblos indígenas tienen derecho a la reparación, por medios que pueden incluir la restitución o, cuando ello no sea posible, una indemnización justa y equitativa por las tierras, los territorios y los recursos que tradicionalmente hayan poseído u ocupado o utilizado y que hayan sido confiscados, tomados, ocupados, utilizados o dañados sin su consentimiento libre, previo e informado.”
Por último, los dirigentes indígenas del Aconcagua, que también defiende nuestra zona y a las familias del Camino Internacional, manifestaron su pleno apoyo al “Informe alternativo ante el Comité para la Eliminación de Todas las formas de Discriminación racial”, informe que será presentado por el líder natural de los mapuche Aucan Huilcaman Paillama durante el mes de agosto 2013. Denunciaran ante el Comité Internacional y ante la Comunidad Internacional el nulo cumplimiento de la aplicación de la Convención para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD)”. Por ejemplo, los dirigentes señalaron que “la discriminación se manifiesta en la desprotección de los derechos colectivos, la Aplicación de la ley anti terrorista, la diseminación de los desechos tóxicos derivado del relave de las actividades mineras como ocurre en nuestra región y el norte; la existencia de arsénicos en nuestros territorios indígenas; la diseminación de minas anti personas en el territorio indígena Aymara, Quechgua y Likantay y la privatización del agua como recurso únicos y esencial para la vida de los Pueblos junto con destruir glaciares en la alta cordillera.”
La próxima actividad del Consejo de Autoridades tradicionales de los Pueblos Originarios del Valle de Aconcagua, será reunirse nuevamente con los miembros de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado chileno a quienes han invitado a visitar a nuestras comunidades para denunciar la irracionalidad de los Proyectos mineros en el sector y el deterior de las aguas.
domingo, 14 de abril de 2013
NUEVO PROYECTO DE CODELCO ANDINA 244 NO CUMPLE CON LA LEY 169 DE LA OIT SOBRE COMUNIDADES INDÍGENAS


martes, 18 de septiembre de 2012
CONTINUA LA LUCHA DE NUESTR@S VECIN@S, COMUNER@S Y POBLADORES...TOD@S A ROSTRO DESCUBIERTOS, SIN INFILTRAD@S, SIN "ENCAPUCHAD@S", L@S UNIC@S QUE LLEGAN A "ROSTROS CUBIERTOS" Y CON "ROSTROS DEFORMADOS" SON L@S DE LAS FUERZAS ESPECIALES que actúan sin ningún criterio sobre nuestra gente y con total descontrol de impulsos.
Nuestros amigos del medio de prensa "Los Andes On line" dicen en su espacio: LOS ANDES (15/09/2012).- Por espacio de casi tres horas se mantuvo interrumpido el tránsito por la ruta internacional la madrugada de este Sábado debido a barricadas que levantaron pobladores quienes demandan mayores medidas de seguridad en la ruta.
El bloqueo comenzó pasada a la 1 de la madrugada en el sector Los Chacayes con la instalación de neumáticos encendidos y piedras en el camino, lo que obligó a la intervención de Carabineros.
Las escaramuzas entre vecinos y fuerzas policiales se extendieron hasta cerca de las 4 de la mañana, pero no se reportaron personas ni carabineros lesionados, ni tampoco detenidos.
Si se produjeron tacos de vehículos que llegaron a los dos kilómetros por cada lado de la ruta.
Por otra parte, en horas de la mañana algunos vecinos encendieron neumáticos al costado de la ruta en el sector de la plata Chacabuquito.
VER: http://www.losandesonline.cl/noticias.php?id=19271&titulo=pobladores-nuevamente-levantaron-barricadas-en-la-ruta-internacional.html
Por su parte, el popular diario "El Observador" ha dado cobertura a todas las instancias que hemos tenidos, incluso aquellas en que hemos dialogado, dialogado, dialogado, dialogado, y puro dialogar con las autoridades, pero sin ningún resultado concreto, real, objetivo, puntual y resolutivo (VER FOTO MÁS ABAJO).
domingo, 16 de septiembre de 2012
VIOLENTA REPRESIÓN POLICIAL EN NUESTRAS TIERRAS
Martes 11 de septiembre de 2012. (AGRADECEMOS A TODOS LOS MEDIOS LOCALES POR COBERTURA DADA A ESTA LAMENTABLE NOTICIA ASÍ COMO LA GENTILEZA DE COMPARTIR SUS FOTOS)
No contentos con el abandono al cual nos tienen sistemáticamente e intencionalmente expuestos, en esta última semana las autoridades actuales decidieron enviarnos represión policial a partir de nuestras constantes protestas y manifestaciones por la vida 8VER: http://www.aconcaguanews.cl/portal/?p=24151)También ver: http://www.vtv2.cl/?videos=vecinos-de-los-chacayes-se-enfrentan-con-carabineros). Todos/as en conjunto y unidos por la vida hemos iniciado un conjunto de acciones tomándonos las carretera internacional CH-60 camino a Argentina, por la muerte de nuestros vecinos en manos de conductores inescrupulosos que pasan a alta velocidad por nuestras tierras.
En reiteradas oportunidades hemos denunciado estos hechos, pero la autoridad no nos ha escuchado y sólo nos manda a Fuerzas Especiales de Carabineros para silenciarnos. Ya van más de dos vecinos muertos en menos de un mes, atropellados vilmente por conductores que manejan a exceso de velocidad. Si la autoridad tiene tantos y tantos carabineros para reprimirnos (ver fotos, gentileza de los medios de comunicación locales), entonces ¿Por qué no pone a Carabineros a controlar este camino internacional, que es la cara pública de entrada a Chile, por Mendoza?¿Qué espera...más muertes?. Por este Camino Internacional, donde nos quieren construir el nefasto Embalse Puntilla del Viento, suben y bajan buses JM y Ahumada con Mineros a la Mina "CODELCO ANDINA" a alta velocidad, por aquí suben y bajan camionetas mineras de CODELCO y de empresas contratistas a alta velocidad. Por nuestras tierras suben y bajan buses y camiones militares a alta velocidad que van a la Escuela de Alta Montaña. Sepan que por aquí suben y bajan vehículos, camionetas y transfer de altos ejecutivos y funcionarios/as de CODELCO, COLBÚN, PDI Y ADUANAS a alta velocidad y nadie, pero nadie los controlas, pero en este último semestre han muerto muchos vecinos y conductores en la ruta y nadie ha hecho nada(Ver: http://elaconcagua.cl/2011/otra-victima-fatal-en-accidente-vial-en-camino-internacional/). Por eso seguiremos movilizados hasta que la autoridad tome reales y concretas medidas para detener esta escalada de accidentes que afectan directamente a nuestras vidas y a todos/as nuestros/as vecinos/as...¿Sabe la autoridad a qué velocidad bajan de la cordillera o suben los camiones de empresas transportistas?
¿Qué esperan ellos? ¿Exterminarnos y así que nosotros/as vendamos nuestras tierras y ellos/as poder construir el Embalse para venderles las aguas a ENDESA, COLBÚN y CODELCO?¿Será una estrategia de hostigamiento tácito, esto de no escucharnos ni visitarnos, para así cansarnos y desistir de nuestra lucha? Nuestro querido y recordado vecino Bernardo Maulen Urtubia murió "asesinado" por el militar Cristian Fidel Muñoz Ojeda que conducía a exceso de velocidad e imprudentemente un utomóvil station wagon Citroen Xsara, matrícula VY 45-22 (Ver:http://www.losandesonline.cl/noticias/19219/vecino-del-camino-internacional-muere-atropellado-por-vehiculo-conducido-por-funcionario-del-ejercito.html) También ver en: (http://elaconcagua.cl/2011/vecinos-del-camino-internacional-protestan-por-alto-indice-de-accidentes-automovilisticos-2/).
Si bien el irresponsable militar, de 35 años de edad, fue formalizado por "Cuasi delito" (VER: http://www.losandesonline.cl/noticias/19241/por-cuasi-delito-de-homicidio-formalizaron-a-cabo-de-ejercito-que-atropello-a-jubilado.html)ello no repara en nada el abandono y la postergación a la que estamos siendo sometidos. CONFRONTAR EN: http://www.losandeshoy.cl/2012/09/13/vecinos-continuaran-manifestandose-en-la-ruta-de-la-muerte/)Creemos que la solución a nuestras exigencias no es la represión y que siempre nos manden a Carabineros, pues ellos sólo llegan con la fuerza bruta, ellos no son un ente pensante ni de dialogo, tampoco son una instancia resolutiva, ellos no son una fuerza productiva ni reflexiva a este problema, aquí es la autoridad legislativa y administrativa nacional, regional y local la que tiene que entregar una solución real, concreta, efectiva, operativa, eficaz, pronta y oportuna, nada más ni nada menos...¿Tendrá que morir otro de nosotros/as para que autoridad se de cuenta de que nos tienen postergados??? Don Bernardo Maulen Urtubia, su muerte no será en vano, su memoria seguirá entre nosotros/as y dándonos la fuerza para continuar luchando. Amigo Bernardo, vecino, campesino, comunero Q.E.P.D.
La foto muestra a un heroico vecino (Martes 11 de septiembre 2012), minusvalido, enfrentando las Fuerzas represivas comandadas por el Coronel Pablo Donoso, quien sin criterio, disparó lacrimogenas en contra de señoritas y niños pequeños, no respetando nuestro pena y dolor, pero nuestro vecino, con sus muletas en mano los enfrento como un póstumo homenaje a Don Bernardo Maulen Urtubia.
sábado, 1 de septiembre de 2012
Conferencia Magistral sobre los "Transgénicos"
Nuestr@s amig@s de la Agrupación Ecológica de Aconcagua están invitando a una Conferencia sobre los "Transgénicos", un tema ampliamente vigente y en la punta del debate. La Invitación dice: "Por que este tema de los OMG, nos preocupa y ocupa, es que estamos trabajando para difundir y entregar información que lamentablemente no es de dominio publico,a pesar que nos afecta a todos.Consideramos que nuestras comunidades tiene el derecho a saber la calidad de los alimentos que consume.Tomando una de tantas referencia a las que tenemos acceso, como la que podemos ver en estos vídeos, es que reclamamos la posibilidad de elegir : trabajar para evitar y detener este tipo de productos , estar al margen, o unirse para exigir etiquetado, como así también saber el origen de nuestra alimentación y tomar posición preventiva, para nuestra vida y de las generaciones venideras, junto a nuestros ecosistemas .
Para lo cual le invitamos a CONFERENCIA MAGISTRAL sobre transgénicos, en donde expondrá Lucía Sepultura representante de RAPAL en Chiles ( La Red de Acción en Plaguicidas Latinoamerica) en el Gimnasio del Liceo Max Salas Marchan EL DÍA 06 DE SEPTIEMBRE DE LAS 15:30 A 17:30 HORAS.
Esperamos contar con el honor de su presencia y agradecemos el interés y apoyo a esta labor voluntaria, difundiendo esta actividad en nuestra ciudad.
SALUDOS"
AGRUPACIÓN ECOLOGISTA DE ACONCAGUA
AGE.ACONCAGUA@GMAIL.COM
miércoles, 25 de abril de 2012
EX MINISTRO DE LA CONCERTACIÓN ES ACUSADO DEL ROBO DE AGUA DEL RÍO ACONCAGUA Y SE NIEGA A SER INVESTIGADO
Una vez más volvemos a tener razón, pues algo que era un secreto a voces acá arriba, de que el Embalse Puntilla del Viento era para "juntarle" agua a algunos personeros políticos de Bachelet y de otros gobiernos concertacionistas, está saliendo al descubierto a partir de una Investigación que lleva una Comisión especial del Senado por el Robo de Agua en el Río ACONCAGUA, nuestro gran hermano. En diversas reuniones planteamos esta situación, pero ningún alcalde de esta comuna creyó en nuestras palabras, incluso los pre-candidatos 2012 por Los Andes, Mauricio Navarro y Benigno Retamal, quienes cerraron filas y defendieron la posición de su correligionario Perez Yoma, defendieron la construcción del nefasto proyecto embalse, pero la realidad es más fuerte, es inminente y hoy Perez Yoma está siendo investigado, además la La escasez de agua se relaciona con entrega excesiva de derechos de aprovechamiento de ella, y no tanto por sequía y escasez hídrica. La Comisión Especial Investigadora de Extracción Ilegal de Aguas de la Cámara de diputados, confirma que la aguda situación de sequía y escasez hídrica que se advierte en la zona norte y central del país, que se refleja en la carencia significativa de agua para el consumo, riego y otras actividades productivas, pasa porque, a parte del robo de agua, hay una entrega excesiva de derechos de aprovechamiento de ella y mucho uso clandestino de ella.. Es más medios de comunicación como Bío Bío La radio y CNN Chile ha indicado responsablemente que:
El uso del agua en la provincia de Petorca genera críticas, debido a la evidencia de la escasez del recurso hídrico. En entrevista con CNN Chile, Rodrigo Mundaca, secretario del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la tierra y la protección del Medio Ambiente (Modatima), señala que esto se debe al robo del agua, y correspondería a “un delito que cometen empresarios y políticos”.
Mundaca critica el uso “intensivo e irracional” de los recursos naturales por la industria de los alimentos, que es segunda en importancia en el país después de la industria del cobre. Con esto hace referencia a las plantaciones en las zonas de Petorca, que no son aptas para el cultivo y que han debido generar un sistema para garantizar la irrigación en dichos terrenos, misma que estaría afectando a los agricultores de las zonas que sí son aptas para cultivar.
Respecto a la declaración de zona de catástrofe de la provincia de Petorca por la falta de agua, responsabiliza a la empresa agrícola El Cóndor, de propiedad del ex ministro del Interior Edmundo Pérez Yoma, y a otros políticos que tendrían intereses en el negocio agrícola.
(ver: http://www.biobiochile.cl/2012/04/19/denuncian-que-empresarios-y-politicos-estan-involucrados-en-robo-de-agua-en-provincia-de-petorca.shtml)
Revisa a continuación la entrevista de Tomás Mosciatti a Rodrigo Mundaca en CNN Chile:
Ahora...¿Qué vas hacer tú sobre esta noticia?, ¿Les crees?, ¿En las próximas elecciones les seguirás regalan
do tu voto?
Fotos de los personeros políticos Pro-embalse Puntilla del Viento:
martes, 6 de marzo de 2012
SOL Y LLUVIA DIÓ SU APOYO A NUESTRA LUCHA CONTRA EL "EMBALSE PUNTILLA DEL VIENTO"

El pasado domingo 4 de marzo, del presente, concluyó la Fiesta de La Chaya de nuestra comuna de San Esteban con la destacada participación del Grupo Sol y Lluvia de Santiago quien canto de sus míticas canciones.
El Grupo "SOL Y LLUVIA", durante su presentación entregó su público apoyo a nuestra lucha digna en contra de la construcción del Embalse Puntilla del Viento, en dicha ocación el grupo manifestó que esperaba que dicha acción no se contretara por el bien de todo el Valle de Aconcagua, así de esta forma, Sol y LLuvia se suma a la lista de personalidades públicas chilenas que han manifestado su rotunda oposición a al proyecto "Aconcagua" o "Embalse Puntilla del Viento", destacandose así artístas, dirigentes, grupos y cantantes como:
a) Joe Vasconcello.
b) Illapu.
c) Arak Pacha y Patara.
d) Salfate.
e) Manuel Garcia.
f) Aucan Huilcaman Paillama, por nombrar algunos.
Seguimos en pie y la lucha de los estudiantes y de Aysén también es nuestra lucha y nuestras exigencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
MAPA OFICIAL DE INUNDACIÓN DE TIERRAS MAPUCHE Y CAMPESINAS
Este es el mapa ofical del gobierno chileno, de las "autoridades pro-embalse", del MOP, LA DGA Y DOH. Más de 400 héctareas y 10 kilometros de historia quedaran bajo el agua.
Consejo de Juntas de Vecinos Unidas "ACONCAGUA ARRIBA"
Nuestro "Consejo Aconcagua Arriba", después del engaño y la mentira de las autoridades, se ha declarado en alerta y movilización permanente, por lo que mantenemos reuniones períodicas de estudios y preparación de material para defender nuestras tierras y el agua del nefasto proyecto "Embalse Puntilla del Viento. Somos Dos mil personas afectadas.
ESTAMOS UNIDOS Y ORGANIZADOS Y ASÍ RESISTIREMOS POR LA DEFENSAS DE LAS AGUAS Y NUESTRO TERRITORIO
Mari mari pupeñi, pulamngien ka kom puwenuy, inchin Futa Aukin "WENTE ACONCAGUA" ngein Wallmapu mapuche, Los Andes warria, Kechu región.
Vaya para todos ustedes hermanos/as un gran saludo, somos EL CONSEJO DE JUNTAS DE VECINOS UNIDAS "ACONCAGUA ARRIBA" de la Quinta región interior, del Territorio mapuche del Gran Lonko Michemalongko y hemos decidido en estos años bajar desde nuestros cerros, campos y veranadas para levantar nuestras voces contra un proyecto LETAL para el Gran Valle del ACONCAGUA, el famoso "EMBALSE PUNTILLA DEL VIENTO".
Som@s más de 600 familias -2000 y más (dos mil) personas- las afectadas por este egoista y ambiciosos proyecto que algunas autoridades (De la concertación y de derecha) desean construir en nuestras tierras para represar las aguas del mítico río Aconcagua (Uno de los ríos más inestables y peligrosos del país, según estudios de Ingeniería Hidráulica y SERNAGEOMIN).
Nuestra organización aglutina a todas las comunidades y Juntas de Vecinos afectadas directamente aquí en la Cordillera de Los Andes, en el camino Internacional a Argentina (Paso Los Libertadores, Los Andes. V Región, Chile) y para "dolor de cabeza de las autoridades" todos tenemos "personalidad jurídica" por lo que no nos pueden declarar "ilegales".
El Consejo de Juntas de Vecinos Unidas "ACONCAGUA ARRIBA" es representante legítimo de mineros, apicultores, campesin@s, ancian@s, arrieros e indigenas que viven en este cordón cordillerano.
Desde nuesta humildad, desde nuestra dignidad, desde nuestras raices mestizas hemos decidido detener la construcción y decir "NO AL EMBALSE PUNTILLA DEL VIENTO". Desde estas cerranias resistiremos con todas las fuerzas de la historia y defenderemos nuestras tierras y el agua con nuestras vidas, sí..., que lo sepan desde ya las autoridades aconcaguinas "pro-embalse", con nuestras vidas resistiremos al engaño, a la mentira y al negocio,... EL AGUA NO SE VENDE, por lo tanto demandamos "LA NACIONALIZACIÓN AHORA DE LAS AGUAS DE CHILE", autoridad que se oponga a este planteamiento "no es patriota", por lo tanto, somos nosotr@s -l@s ancin@s, l@s campesin@s, los arrieros, l@s indigenas los que defenderemos nuestras tierras y el Agua.
Declaramos aquí que los senadores y diputados del Valle del Aconcagua de Chile (Ominami, Romero, Forni, Nuñez), los Gobernadores de las Provincias (San Felipe y Los Andes), Sr Julio Garrido de la DGA (DOH.MOP) no son garantes de nada, incluso la CONAMA Y COREMA no son garantes de nada, por lo tanto, los declaramos "AUTORIDADES PRO-EMBALSES" lo que significa que ello son y serán los únicos responsables de lo que le ocurra a la madre naturaleza y a nosotr@s.
Vaya para todos ustedes hermanos/as un gran saludo, somos EL CONSEJO DE JUNTAS DE VECINOS UNIDAS "ACONCAGUA ARRIBA" de la Quinta región interior, del Territorio mapuche del Gran Lonko Michemalongko y hemos decidido en estos años bajar desde nuestros cerros, campos y veranadas para levantar nuestras voces contra un proyecto LETAL para el Gran Valle del ACONCAGUA, el famoso "EMBALSE PUNTILLA DEL VIENTO".
Som@s más de 600 familias -2000 y más (dos mil) personas- las afectadas por este egoista y ambiciosos proyecto que algunas autoridades (De la concertación y de derecha) desean construir en nuestras tierras para represar las aguas del mítico río Aconcagua (Uno de los ríos más inestables y peligrosos del país, según estudios de Ingeniería Hidráulica y SERNAGEOMIN).
Nuestra organización aglutina a todas las comunidades y Juntas de Vecinos afectadas directamente aquí en la Cordillera de Los Andes, en el camino Internacional a Argentina (Paso Los Libertadores, Los Andes. V Región, Chile) y para "dolor de cabeza de las autoridades" todos tenemos "personalidad jurídica" por lo que no nos pueden declarar "ilegales".
El Consejo de Juntas de Vecinos Unidas "ACONCAGUA ARRIBA" es representante legítimo de mineros, apicultores, campesin@s, ancian@s, arrieros e indigenas que viven en este cordón cordillerano.
Desde nuesta humildad, desde nuestra dignidad, desde nuestras raices mestizas hemos decidido detener la construcción y decir "NO AL EMBALSE PUNTILLA DEL VIENTO". Desde estas cerranias resistiremos con todas las fuerzas de la historia y defenderemos nuestras tierras y el agua con nuestras vidas, sí..., que lo sepan desde ya las autoridades aconcaguinas "pro-embalse", con nuestras vidas resistiremos al engaño, a la mentira y al negocio,... EL AGUA NO SE VENDE, por lo tanto demandamos "LA NACIONALIZACIÓN AHORA DE LAS AGUAS DE CHILE", autoridad que se oponga a este planteamiento "no es patriota", por lo tanto, somos nosotr@s -l@s ancin@s, l@s campesin@s, los arrieros, l@s indigenas los que defenderemos nuestras tierras y el Agua.
Declaramos aquí que los senadores y diputados del Valle del Aconcagua de Chile (Ominami, Romero, Forni, Nuñez), los Gobernadores de las Provincias (San Felipe y Los Andes), Sr Julio Garrido de la DGA (DOH.MOP) no son garantes de nada, incluso la CONAMA Y COREMA no son garantes de nada, por lo tanto, los declaramos "AUTORIDADES PRO-EMBALSES" lo que significa que ello son y serán los únicos responsables de lo que le ocurra a la madre naturaleza y a nosotr@s.
De construirse el Embalse Puntilla del Viento, seremos más de 2000 (dos mil) l@s desplazad@s que cada día le recordaremos a las autoridades su sobervia, ambición y sacrilegio ambiental, social, etnico y espiritual.
COMANDO DE DEFENSA DEL RÍO Y DE LA TIERRA

Junto a nuestro Concejo "ACONCAGUA ARRIBA", trabaja también en forma paralela "El Comando de Defensa del Río y la tierra", presidida por el dirigente nacional de los trabajadores mineros de Chile, don Cristian Cuevas.
PUMAPUCHE Y CAMPESINOS DEL LUGAR

La zona de la "PUNTILLA EL VEINTO" (V Región Cordillera) tiene bastante sitios arqueológicos mapuche como cimientos de "Tambos Incas", Lugares de culto, Petroglifos y dos cementerios indigenas, sitios que tenemos catastrados e identificados gracias al apoyo de antropologos/as y arqueologa (ver foto) que apoyan nuestra lucha de defender este sitio patrimonial de la inundación del lago artificial que producirá el posible Embalse.
Comunidad mapuche se toma central hidroeléctrica en Panguipulli

PANGUIPULLI 26/06/08. Hermanos y hermanas mapuche nuestras se toman Represa durante las ceremonias del WEÑOYTRIPANTÜ. José Llancapi en representación de la Comunidad Indígena Lloncón Huirimán, indicó, a la prensa que hoy jueves se cumple el plazo para que ENEL entregue una respuesta para una reunión bilateral fijada para el día 11 de Julio de 2008. Siguen los comuneros al interior de la Hidroeléctrica Pullinque, y a su vez existe un contingente de carabineros de la Quinta Comisaría, quienes están resguardo el orden público en el sector de Bocatoma o Llongahue como lo denominan los mapuches residentes en ese sector. En caso de no existir señales de dialogo entre los ejecutivos de la central generadora de energía eléctrica y los dirigentes de esa comunidad, éstos últimos tendrían una postura más rígida que la actual. Hablan del incumplimiento de un protocolo de acuerdo firmado en el año 2001.
Investigador norteamericano Tom Dillehay alza su voz contra represas en Territorio Mapuche

Cientifico e Investigador norteamericano Tom Dillehay alza su voz contra represas en territorio Mapuche...Descubre un Ku-Eln en Territorio Pewenche donde Colbun pretende construir nuevamente una hidroelectrica. El Proyecto Angostura en el Rio Bio-bío, considera el embalse del lugar donde se ubica el Ku-Eln (trad.: "que sostiene la creación"). Este se trata de un elemento que forma parte del patrimonio cultural (Igual que acá que inundaran zonas patrimoniales)del pueblo mapunche y se estima designaría el comienzo del territorio pewenche en el valle del Bio-bío, ha sido identificado por el antropólogo Tom Dillehay quien además investigo este mismo elemento patrimonial en el territorio nagche en la zona de Lumako y Puren. Desde este sector andino (V Región Interior) solidarizamos con Inchin tañi pupeñi ka pulamngien, feula NEWENTULEAINÑ, NEWENTULEAINÑ, ¡¡MARRICHIWEW!!. VER PELICULA EN: http://nomasrepresas.blogspot.com/2008/06/reportaje-canal13-hallazgos.html
CIENTOS DE PETROGLIFOS MAPUCHE MILENARIOS QUEDARÁN BAJO EL AGUA

Sí el Gobierno chileno y las autoridades "PRO-EMBALSE" del Valle del ACONCAGUA, logran concretar el proyecto, cientos de rocas que contienen petroglifos mapuche (Kuifique Puwirin), quedarán bajo el agua. La foto muestra a la Ñaña mapuche y Dirigenta Selfa Antiman Nahuelquín defendiendo uno de los cientos de Kuifique Puwirin (petroglifos) existentes en estas tierras. Inchin Külamaricayu Küpal pureche ngein, Somos 36 familias indigenas a las que le sepultaran bajo el agua su pasado, junto a nosotr@s 600 familias chilenas más.
PUENTES COLGANTES
Vivimos a un lado y al otro del río ACONCAGUA, pero por cientos de años hemos cruzado, caminando por senderos, a nado o por precarios puentes colgantes. Sí por años está es la conectividad que nos ha ofrecido el estado chileno... ¿Será distinto su proceder para desalojarnos de estas tierras que nos pertenecen por herencia ancestral? ¿Esta es la interconectividad moderna del siglo XXI que ofrece Chile a sus habitantes e indigenas? Por esto decimos NO AL EMBALSE.