El pasado sábado 16 de octubre, mientras otr@s celebraban el día de la Hispanidad en el Centro español de Los Andes, nuestras organizaciones mapuche hermanas dieron inicio al acto artístico cultural y político por la resistencia y vida de los pueblos indígenas en Chile y en nuestro Valle de Aconcagua. A la cita acudieron dirigentes mapuches de Santa María, San Esteban, Catemu, Quilpue, Rinconada de Los Andes, Los Andes y dirigentes campesinos de la organización nacional Campesina e Indígena Ranquil de Chile. Má de un centenar de personas se reunieron en el frontis de la Gobernación de San Felipe que a partir de las 18:00 hrs. en adelante, dieron vida a este gran TRAWUN cultural.
La actividad convocada por todas las organizaciones indígenas hermanas de nuestro Valle de Aconcagua tuvo el significativo nombre “PETU MONGELEINÑ KA WEICHALEINÑ MEU” (TODAVIA EXISTIMOS Y SEGUIMOS LUCHANDO…) que comenzó con una rogativa mapuche presidida por el Lonko Mapuche-pewenche de Santan María Manuel Currilen Cheuquel, que después dio paso a una marcha por las principales calles de la Plaza de Armas de San Felipe donde los manifestantes gritaban “libertad y respeto a los presos políticos mapuche” que estuvieron en huelga de hambre por más de ochenta días exigiendo sus justo derechos. (Ver Fotos).
Nuestro peñi y amigo, el dirigente mapuche José Vergara Millaqueo, werken de la Asociación mapuche Rayen Mapu de San Felipe, y líder sindical, explicó que “Desde hoy ningún mapuche está sólo acá en el Valle de Aconcagua, pues hemos conformado el AUKIN AKUNKAWA MAPUCHE, o sea, el Consejo Mapuche de Aconcagua que coordina todas nuestras actividades de resistencia cultural porque desde ahora quien se mete en problemas con un mapuche del valle de Acocnagua, se mete con todos nosotr@s, el Aukin de Aconcagua.Ahora, este evento está circunscrito en la serie de actividades que hemos estado realizando en estos últimos meses a partir de la Huelga de Hambre de nuestros 34 puweichafe (guerreros mapuche) y ello es parte de nuestra histórica resistencia cultural que continuaremos realizando en el Valle hasta recuperar lo que por derecho y justicia nos pertenece legítimamente…Si ayer estuvimos en las calle de Los Andes, Santiago y hoy acá en San Felipe, entonces, mañana puede ser en cualquier comuna que requiera nuestra presencia para manifestar que estamos vivos y seguimos en pie y para ello hemos .”
Por su lado el Lonko Manuel Currilen Cheuquel, líder político y espiritual del Pueblo Mapuche señaló que: “Los mapuche somos legítimos herederos de estos suelos aconcagüinos ya que esta tierra perteneció a nuestro Gran Lonko Miñchemalonqko que ofreció gran resistencia al Inka y al español y que después de su autoexilio y su muerte en el sur de Chile, dejó sus tierras a los mapuche que combatieron junto a él y esa es nuestra herencia, por eso éstas son nuestras exigencias que hoy son consagradas en el Convenio Internacional N° 169 de la OIT y firmado por Chile. Chile es un gran país en el cual todos podemos vivir unidos respetando nuestras diferencias culturales y de Pueblo nación.”
En la actvidad de resistencia cultural, organizada por el AUKIN AKUNKAWA MAPUCHE (Consejo Mapuche Aconcagua), estuvieron presente dirigentes mapuche de todo nuestro valle, así como de grupos musicales como Huillimapu, el GRUPO TRAIKIUPAI (Los Andes), experiencia mística de la pre-música nativa de nuestros pueblos. Fidel Guerra , poeta de la Agrupación Literaria “Ayllu” de Los Andes. Spinazo Ska de San Felipe y bandas de Hip Hop como cantantes solistas, todos con melodias de homenaje a los Pueblos Indígenas.