Un lamentable y grave accidente automovilístico sufrio en la tarde del día sábado 30 de oct. 2010 el Lonko mapuche de la Comunidad
Mapuche-Pewenche Santa María, el peñi Manuel Currilen Cheuquel, conocido en todo el Valle de Aconcagua (ver fotos)y la
región de Valparaiso por su constante y permanente trabajo de rescate, difusión y resistencia de la Cultura Mapuche.
El peñi Lonko se encuentra internado en la Unidad de Cirugía Varones del Hospital "San Juan de Dios" en Los Andes debido
a una grave fractura de su brazo derecho, pero junto a él, también quedaron con fracturas graves su señora, la Papai
Norma Liempi Colipi (ver fotos) y una nuera. La papai Norma Liempi Colipi - muy conocida y querida por sus cantos mapuche ancestrales y ser una gran Kimche (sabía mapuche)- está internada en la Unidad de Cirugía Mujeres del Hospital "San Juan de Dios" en Los Andes, cama N° 54, a esperas de ser intervenida por la gravedad de sus fracturas en el brazo izquierdo.
Nuestros peñi ka lamngien puKimche (Don Manuel y su Papai Norma) serán sometidos a cirugía probablemente el día de mañana debido a que durante el feriado
largo, la unidad hospitalaría sólo cuenta con un traumtólogo, profesional de turno que debe abordar todas las urgencias así como los usuari@s ya internad@s, demostrando
ello una gran falencia en el sistema del Programa Especial de Salud de Pueblos Indígenas ya que el PESPI sólo sirve cuando nuestros KIMCHE y MACHI entregan su sabiduría a los
profesionales de la Salud, pero cuando éstos deben brindar una atención adecuada a nuestros kuifike kimche (ancianos sabios), éstos deben esperar largas lístas de esperas como cualquier usuario, así estos "famosos" Programa Especial de Salud de Pueblos Indígenas (PESPI) son una herramienta unilateral y conolizadora en que la medicina occidental se pone por sobre nuestras autoridades índígenas y los obliga a esperar. Lamentamos esta situación ya que nuestros Kimce ka puwenuy (sabios y amigos), el Lonko Manuel Currilen Cheuquel y la Ñaña
Norma Liempi Colipi - que desde el sábado 30 de oct. 2010 - están esperando ser intervenidos quirurgicamente. ¿Qué hubiese ocurrido si los afectados hubiesen sido el Director del Servicio de Salud de Aconcagua o la Señora Directora del Consultorio de Santa María, lugar donde se aplica el único PESPI del Valle aconcagüino?
El accidente ocurrió el sábado 30 de oct. 2010 a las 15:00 hrs aproximadamente, en una curva del camino interior a el sector del Cobre y al lugar debieron concurrir unidades de emergías SAMU, Bomberos de Santa María y Carabineros debido a que el furgón utilitario en que viajaba la familia Currilen Liempi se dió vuelta de campana cayendo a una asequia del Lugar.
Las organizaciones indígenas del Valle nos estamos organizando para realizar un Llellipun por nuestros hermanos e ir en ayuda de ellos, invitando a tod@s nuesr@s herman@s indígenas, Champurreas (mestizos) y no mapuche a participar en este Llellipun cuya fecha será informada oportunamente. Debemos, eso sí, lamentar la burocratización de la entrega de salud occidental (con toda su tecnología) hacía nuestros Kimche (Norma y Manuel) a pesar de que ell@s dos siempre están apoyando desinteresadamente y sin sueldo alguno la especialización de médicos, enfermeras, asistentes sociales y psicólogos que estudian el tema de las Salud indígena. A este caso debemos sumar otros como el de Lonko Isaac Canio, Kuifike Kimche de Lof TRAWUN WENUY de San Esteban, V Región interior (ver: http://trawunwenuy.blogspot.com/) que -por su avanzada edad - está esperando desde principios de año un audifono para su Hipo acusia severa. Por lo tanto, Las organizaciones indígenas del Valle nos sentimos un tanto desilucionados con los PESPI (Programa Especial de Salud de Pueblos Indígenas), pues no hay reciprocidad y frente a ello manifestamos nuestro malestar, deseando pleno respeto y una atención eficiente, eficaz y efectiva, de plena calidad para nuestros sabios mapuche hoy hospitalizados en Los Andes y en listas de esperas, pues son ell@s l@s que poseen la sabiduria mapuche ancestral, son ell@s l@s que nos transmiten el KIMUN, AD, AZKINTUWE, NUTRAM, EPEU, MAPUDÜNGÚN KA NGUILLATHÚN MAPUCHE, sin nuestr@s fucha kimche la cultura mapuche se va perdiendo, de ahí nuestra preocupación por el trato y la salud de ellos, de ahí que exigimos que se valore a nuestras autoridades mapuche hospitalizadas, que la medicina occiental vea en ellos a sabios mapuche de la Salus Mapuche y no a unos meros pacientes letra "A" o número tanto.
"Melen mu thá Ngenechen, meleyin ka mongeleinñ" (Porque existe el Padre Dios, existimos y vivimos nosotr@s".
Juan Oyarzo Güilquiruca. Asociación "Füta Rëpü" Calle Larga.
Ricardo Vergara Millaqueo. Rayen Mapu. San Felipe.
Jorge Antonio Rojas. Werken Huillimapu Akunkawa Mawidanche. San Esteban.
José Vergara Millaqueo. Ngulam Mapuche Akunkawa Meu (Consejo Mapuche de Aconcagua).
Juan "Epumaki" Alfaro. Ngulam Ayllache (Consejo Ayllache).