
(FOTO: Gentileza de http://www.losandeshoy.cl/).
Asi describió nuestras movilizaciones el Diario On-line http://www.losandeshoy.cl/
VER: http://www.losandeshoy.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=2867:afectados-por-posible-construccion-de-puntilla-del-viento-seguiran-protestando-para-rechazar-el-proyecto&catid=5:actualidad-andina&Itemid=3
Los vecinos están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias con la idea de que sean escuchadas sus demandas y no se construya el embalse, ya que lo único que no quieren es su ubicación, dado que consideran que corren peligro al estar ubicado cerca de la falla geológica de Pocuro.
Siguen a pie firme los vecinos del sector Aconcagua Alto, principalmente del sector las Vizcachas que serían los más afectados por la posible construcción del embalse Puntilla del viento el cual inundaría el sector donde han vivido siempre.
Ante esto, anunciaron que como mesa contra la construcción del embalse seguirán con las movilizaciones y esperan que este proyecto no avance, por lo cual harán todo lo posible como comunidad para impedir que la cortina se haga en aquel lugar.
Los vecinos aclaran que ellos no están en contra de la construcción del embalse, sino de su ubicación, ya que corren peligro por la falla geológica de Pocuro ubicada a escasos kilómetros y que podría afectar toda la ciudad en caso de un gran sismo.
Según cuenta Manuel Arredondo, presidente de la junta de vecinos de Las Vizcachas e integrante de la mesa contra la construcción del embalse “la idea de nosotros es manifestarnos y masificar la postura para que no se construya el embalse… pretendemos que no se construya para prevenir una catástrofe, por lo que llamamos a la conciencia de la gente, debido a que genera un peligro”.
Cabe mencionar que los vecinos se han tomado ya en varias ocasiones la ruta internacional de manera pacífica interrumpiendo el tráfico, por lo que también se anuncian manifestaciones en el centro de Los Andes para que la gent tome conciencia.
“Nosotros vamos a continuar y queremos que nos escuchen las autoridades nuestros argumentos, dado que ellos deben tomar conciencia que si dejan esta construcción y sucede algo serán ellos los responsables” aseguró Arredondo.
Según informan los vecinos, ningún representante del Gobierno se ha acercado a hablar con ellos y explicarles el proyecto y lo que se pretende hacer, por lo cual las conversaciones han estado cortadas en ese sentido, siendo sólo apoyados por autoridades comunales.
El movimiento de los vecinos toma cada vez más fuerza y se suman más contrarios al proyecto, por lo que no descartan una masiva participación en futuras movilizaciones.
El principal argumento de los vecinos es que este embalse se construiría a escasos kilómetros de la falla geológica de Pocuro, por lo que temen un sismo fuerte y que esta no aguante la presión. Además, han propuesto otros lugares y que se hagan proyectos más chicos para palear la sequía, sin embargo, no han sido escuchados por el Gobierno.
Los integrantes de esta mesa, incluso han realizado actividades para pagar los honorarios de los abogados que los están defendiendo y presentando los recursos, por lo cual también piden más apoyo a la gente de Los Andes que tome conciencia.
NO OLVIDAR EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LAS REPRESAS 14 DE MARZO....