

14 marzo, Día MUNDIAL CONTRA LAS REPRESAS y por la defensa del Agua, los Ríos y la Vida.
Este día surgió durante el Primer Encuentro Internacional de Damnificados por las Represas, realizado en Curitiba (Brasil) en 1997. Además se contaba con los antecedentes científicos, epidemiológicos y biomédicos de la Organización Mundial sobre represas que recomendaba tajantemente que no se hicieran más represas en zonas subtropicales y en el Mundo.
Es necesario saber oposicición surge a raíz de que las represas constituyen una de las principales causas de pérdida de bosques y flora endémica. En la actualidad, más de 45.000 grandes represas, con muros de embalse que superan los 15 metros, están obstruyendo los ríos del mundo y sus depósitos cubren más de 400.000 kilómetros cuadrados de suelo. Estos embalses han inundado millones de hectáreas de bosque, en especial en la zona tropical.
El movimiento de oposición a las represas ha adquirido un gran impulso a partir de la publicación de un informe muy crítico publicado por la Comisión Mundial sobre Represas, así como por el intenso trabajo que han llevado a cabo organizaciones de América Latina, Asia y África. Además, los esfuerzos en Asia, Europa y Norteamérica por eliminar las represas existentes están siendo importantes.
En Chile las conmemoraciones estarán centradas en día viernes 11, sábado 12 y el domingo 13.
*Primero serán l@s aconcagüin@s (V región interior cordillera, Valle de Aconcagua) los que marcharan
EL Viernes 11 marzo, Plaza Los Andes, protestando por las calles de Los Andes y San Felipe,
manifestando su oposición al "EMBALSE PUNTILLA DEL VIENTO"
que desplazará más de tres mil personas (600 familias aprox) e inundará petroglifos,
cementerios indígenas y patrimonio cultural espiritual de incalculable valor,
pero no sólo eso, el agua será privatizada cayendo ésta en manos empresariales y CODELCO.
*Sábado 12 y el domingo 13 l@s aysenin@s y organizaciones regionales
realizarán actividades en la zona que es epicentro de la controversia
por la construcción de las cinco represas de Endesa y Colbún en los
ríos Baker y Pascua. Se contempla en Cochrane un encuentro artístico y
cultural, con actividades especiales para los niños, y una
manifestación en la pasarela de El Manzano, que desaparecería de
concretarse el embalse Baker 1.
*El lunes 21 de marzo es el día Mundial del Agua y al respecto las comunidades indígenas ya definieron su
posición manifestando todo rechazo a cualquier represa en el país en Gran Trawun mapuche efectuado en
Panguipulli el viernes 11 de febrero.
Más informaciones tendrán en:
www.aisenreservadevida.cl.
http://consejoaconcaguaarriba.blogspot.com/
http://www.radiobiobio.cl/2011/02/11/comunidades-mapuche-rechazan-proyectos-hidroelectricos-al-sur-del-pais/
http://www.terram.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=936&Itemid=160
http://www.huillimapu83.blogspot.com/
FAVOR DIFUNDAN Y PASEN LA VOZ...
2 comentarios:
Mucha fuerza y un enorme saludo desde Valparaíso, desde donde apoyamos y compartimos todas sus demandas. Gritamos con ustedes No a la violación de la Tierra, No al maltrato a Nuestra Madre Tierra !!
Hola.. Como estan, soy gonzalo merce... estoy haciendo un pequeño docu sobre puntilla del viento y necesito con completa urgencia la imagen del diario el andino que tiene publicada en esta entrada... la del 30 de enero del 2010... ustedes la tienen???, porfa cualquier cosa mandame un mail.. mechetdopa@gmail.com
Publicar un comentario