

Argentina - Mendoza
Martes 22 de Marzo de 2011.
Eduardo Galeano, destacado y premiado escritor uruguayo, reconocido a nivel mundial por su libro "LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA", recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo el martes 22 de marzo de 2011, justo para el Día Mundial del Agua, dedicando su reconocimiento académico a los/as luchadores y Militantes del Agua, "que en Mendoza y muchas otras comarcas del mundo" luchan contra las mineras, forestales y todos los que la contaminan, traicionan la naturaleza y quieren convertir al agua en una mercancía.
"El agua es y quiere seguir siendo un derecho de todos".
Eduardo Galeano.
FUENTE: http://www.mapuexpress.net/
Vaya pues nuestros sinceros saludos para este autor destacado que saluda nuestra lucha acá en el "Aconcagua Arriba".
3 comentarios:
http://www.vimeo.com/21504707
Gracias por comentarios
INVITACIÓN A LOS PEÑIS Y AMIGOS DE ACONCAGUA
TALLERES TEÓRICO-PRÁCTICOS - PRIMER SEMESTRE 2011 - 12 SESIONES. UNA POR SEMANA
En la comuna de Tiltil, parte de la Región Metropolitana junto al Valle del Aconcagua
EN TRES MODALIDADES: A Presenciales con práctica en terreno. B Virtuales.
C Virtuales con práctica en terreno una vez al mes.
Ingeniería de la localidad.
Elaboración y distribución de un periódico comunitario.
Huerta, lombricultura y compostaje.
El Otro Derecho.
Derecho indígena y derecho asambleario de comunidades.
La Otra Sicología.
Relación de asambleas ciudadanas con las instituciones.
Salud comunitaria.
Puede una comunidad cuidarse a si misma?
Energía alternativa.
Estudio de experiencias y resultados.
Reciclaje y emprendimientos productivos autosustentables.
Sicología para la medicina natural y holística.
Educación, producción y reproducción cultural propia.
Los saberes populares y la producción cultural de las identidades comunitarias.
Recuperación del agua, la tierra y el medio ambiente. La química contra la naturaleza.
Características de la actual crisis ambiental.
Lo urbano, barrios y periferias.
Mapudugun.
Venga a aprender cultura e idioma mapuche con la Ñaña Juanita
Diseño y elaboración de proyecto de una villa ecológica con producción propia de alimentos y servicios básicos.
La Otra Economía.
Producción autogestiva de alimentos, productos y servicios. El trueque. La economía de reciprocidad.
Arte y cultura de vuelta a la comunidad.
Monitoría para juegos y actividades con niños y niñas.
Los días y horarios para la Modalidad A, presenciales con práctica en terreno, son definidos por los interesados, que se conectan en asamblea virtual por disciplina y por modalidad los días 1 a 4 de abril. La primera sesión de cada disciplina será entre los días 5 y 10 de abril. Los inscritos después del 4 de abril aceptan los días y horarios determinados por la asamblea virtual de su disciplina de los días 1 a 4 de abril. La última sesión de cada disciplina será la semana del 20 al 26 de junio.
Las sesiones presenciales con prácticas en terreno son una vez por semana en el poblado de Polpaico, comuna de Tiltil, a 45 minutos de Santiago, más cerca que atravesar la capital. Se entregará ruta, buses y detalles de acceso. Los valores por sesion son de 3.000 pesos.
Los talleres teóricos virtuales de la modalidad B no tienen costo
Las prácticas mensuales de la modalidad C, es decir, taller virtual y una práctica en terreno al mes, tiene el valor de 3 mil pesos la sesión en terreno.
Contacto e informaciones
unlibre@gmail.com
Venga a contribuir y acumular experiencia con este proyecto de autoorganización campesina de resistencia contra la depredación del modelo extractivista desde abajo.
Un saludo fraterno y rebelde.
Jaime Yovanovic Prieto (Profesor J)
Coordinador Ulibre
Publicar un comentario